Los hábitos de sueño y las alteraciones del sueño han sido escasamente valoradas de manera global.
Pin Arboledasa y su equipo hicieron una encuesta para conocer la opinión de los niños sobre el sueño y sus dificultades. Los resultados mostraron que prácticamente todos ellos opinaban que tenían algún problema durmiendo (entre el 76% y el 91%) y que casi un tercio de ellos se levantan descansados sólo una vez a la semana (o ni eso). Las conclusiones indicaban que los malos hábitos de sueño son frecuentes y que es necesario incrementar las medidas de educación.
Algunos consejos generales para una buena higiene del sueño (adultos) son:
La habitación debe ser un punto de relajación (evitar decoración estridente, luces o ruidos que interfieran el sueño)
Ventilar la habitación todos los días y evitar el exceso de temperatura
Usar la cama para dormir (no para ver televisión, usar dispositivos electrónicos como teléfonos o tabletas, o trabajar).
Establecer un ritmo de sueño regular (acostándose y levantándose a la misma hora, incluso fines de semana y festivos).
Hacer las mismas actividades antes de acostarse (por ejemplo: cepillarse los dientes, ir al baño y contar los cuentos)
‘Desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un mendigo’ (evitando acostarse con sensación de hambre)
Realizar ejercicio físico
Evitar siestas prolongadas
No fumar ni beber alcohol
No tomar café, té o cola a partir de la tarde
Fuentes e información adicional:
G. Pin Arboledasa, M. Cubel Alarcóna, G. Martin Gonzálezb, A. Lluch Rosellóc, M. Morell Salorta. Hábitos y problemas con el sueño de los 6 a los 14 años en la Comunidad Valenciana. Opinión de los propios niños. Anales de Pediatría Volume 74, Issue 2, February 2011, Pages 103–115.
http://www.analesdepediatria.org/en/habitos-problemas-con-el-sueno/articulo/S1695403310003760/
http://www.ucnmadrid.org/doc/Consejos_suenyo.pdf
http://amapamu.org/actividades/charlas2006/segarra.pdf (aquí podéis encontrar cómo se adquiere el hábito y cómo se reeduca el hábito de sueño)
http://www.pap.es/Empty/PAP/front/Articulos/Articulo/_OrCjUxDG4cpLgaQR0Bc2g2dQEYxo2px5088cfNJcXrk (aquí podéis leer los métodos del doctor Estivill y del doctor González)
