Atlantis Aquarium se define a sí mismo como un acuario de nueva generación y el más grande de Europa ubicado en un centro comercial. Se encuentra en Intu Xanadú, en Arroyomolinos, y nosotros lo hemos visitado para conocer las diferencias con otras instalaciones similares. Os contamos nuestra experiencia.
Atlantis Aquarium es un centro donde el disfrutar de los animales es tan importante como aprender de ellos y de su hábitat. Por eso los tanques de agua y reproducción de ecosistema tienen tanto peso en el recorrido como los paneles informativos, las pantallas interactivas y pruebas de conocimiento.
El centro está dirigido principalmente a niños, a los que se les entrega un pasaporte al inicio del recorrido fijando las pruebas que deberán superar dentro. Y esta idea es muy buena, porque consigue que los pequeños tengan una meta y se entretengan más, deteniéndose en las zonas de aprendizaje.

Tortuga Careta, de las que se aprenden muchas curiosidades
Esta forma de visita la recomendamos para niños de 6 y 12 años, que ya se inician o saben leer, pueden mantener más atención y todavía se entretienen con pruebas sencillas. Son 21 puntos a marcar, que permitirán sellar el pasaporte al final de la visita y obtener un pequeño pin de embajador del proyecto “Atlantis”.
Visita al interior
La forma de entrar a las instalaciones ya es diferente, a través de un tobogán, y consigue que el inicio de la visita sea ilusionante. Además, al principio se ubican los tanques de las pirañas, peces amazónicos y los caballitos de mar, preciosos de ver en el agua. No dejéis de tumbaros en la “ola” y comprobar el balanceo de las anémonas.
Pasada está primera zona y superando un puente sobre lava simulada, se encuentra un área más interactiva de pantallas de preguntas y respuestas, un rocódromo-arrecife para alcanzar medusas proyectadas y una pantalla donde los pequeños tendrán que identificarse con un pez y atravesar el mar. Ah… y no olvidemos el traductor de “balleno” o el medidor de peso.

En el traductor de “balleno”
Tras superar la zona de medusas y peces mediterráneos, donde una tortuga “careta” es uno de los principales atractivos, se atraviesa una gran mandíbula de Megalodón y se alcanza el tanque de los grandes tiburones. Éste se puede contemplar a través de un gran Cristal y más adelante habrá que cruzarlo por un túnel interno.
Pero para ello, antes habrá que comprobar cómo se divierten los pingüinos nadando y saltando, congelarse tocando la columna de hielo e interactuar con animales polares en pantallas de realidad virtual, que permiten a los niños estar al lado de focas, osos o pingüinos.

Túnel de los tiburones
Tras pasar el túnel de tiburones, ya no encontrareis más tanques de agua. Quedan zonas interactivas, de concienciación y en la salida la tienda. Existe una actividad con realidad virtual de nadar con tiburones, pero tiene un coste adicional de 5 euros y es para mayores de 10 años.
Cómo habéis comprobado, los tanques con animales, aunque no están todos descritos, son pocos, pero se suplen con medios audiovisuales. La labor de concienciación y educación sobre la necesidad de proteger los mares es importante. Por eso, si lo que buscáis es más muchas especies, las instalaciones pueden desilusionar un poco. Si en cambio, vuestro objetivo es educativo y de conocer curiosidades de los animales, Atlantis Acuario es un acierto.

Haciendo surf en una ola llena de basura
En el recorrido se tarda hora y media y la entrada es gratuita para menores de 3 años. Podéis comprar las entradas y comprobar el resto de precios en el siguiente enlace ATLANTIS AQUARIUM
La entrada Atlantis Aquarius, un acuario diferente en Madrid se publicó primero en Pequeplanning.
Ir a la fuente
Author: Pequeplanning
Debe estar conectado para enviar un comentario.