Belenes Vivientes en los pueblos de Madrid

Este fin de semana, numerosas localidades de la Comunidad de Madrid celebrarán sus belenes vivientes, una tradición navideña que además de recrear la historia permite conocer enclaves únicos de los pueblos de la región. Contamos todas sus peculiaridades para poder elegir.

Nuevamente, Butirago de Lozoya representa su Belén Viviente, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional. En él participan más de 200 voluntarios y numerosos animales, para representar hasta 40 escenas. Las murallas, el castillo y la plaza de este pueblo, uno de los más bonitos de Madrid, son los escenarios utilizados para la recreación.

una de las escenas principales

Ésta cuenta con dos funciones, tanto el sábado como el domingo, a las 18.30 y 20.30 horas. El acceso es gratuito y las 1.700 entradas partidas online se han agotado, pero el mismo día de la representación se repartirán otras 300.  Será a partir de las 16.00 horas del mismo día, en la plaza de la Constitución, y no se dan más de 4 pases por personas. Los menores de 3 años no necesitan entrada y no se reparten las de la segunda función hasta que no se hayan acabado la de la primera hora.

Belenes Vivientes del Berrueco y en las cuevas de El Molar

El Belén viviente de El Berrueco es otra de las representaciones que más relevancia está adquiriendo en los últimos años. Consta de 16 escenas y 200 actores donde se entremezclan los pasajes bíblicos del nacimiento de Jesús con otras escenas que representan los oficios tradicionales. Habrá dos posibilidades de verlo, el día 17 y 25 de diciembre, a partir de las 18.00 horas.

Se cierran las calles históricas del pueblo, tapando cualquier elemento que haga referencia a la época actual, y un guía acompaña a grupos de aproximadamente 30 personas por la representación del Belén. Todo iluminado con hogueras. El recorrido por la representación suele durar 50 minutos. Las entradas son gratuitas y se reparten en el Ayuntamiento a partir de las 13.30 horas. Se dan un máximo de 5 pases por persona.

Las cuevas de “El Charcon” de el Molar también acogerán un Belén Viviente, tanto el 17 como el 18, ambos días a partir de las 18.30 horas. La visita es gratuita pero será necesario acceder con entrada previa online.

Anchuelo, Colmenar Viejo, Colmenar de Oreja, Villarejo de Salvanés y Manzanares el Real

Más pequeños pero con igual ilusión y dedicación se desarrollarán los belenes vivientes de:

  • Anchuelo: viernes, 16 de diciembre (19.00 horas) y sábado, 17 de diciembre (18.00 horas).
  • Colmenar Viejo, en los alrededores de la Basílica, los días 17 y 18 de diciembre a las 18.30 horas.
  • Colmenar de Oreja, en su famosa plaza porticada, el 17 de diciembre, a las 19.00 horas.
  • Villarejo de Salvanés, a los pies de la Torre del homenaje del astillo de la Orden Militar de Santiago, a las 18.30 horas.

Escenario inigualable será el del Belén Viviente de Manzanares el Real, ya que se realizará en el palenque del Castillo de los Mendozas. Será el sábado a las 18.00 y 19.00 horas y el domingo, a las 18.30 horas. Las entradas gratuitas se recogen el mismo día en la Oficina de Turismo por la mañana y en la puerta del castillo por la tarde.

Escenas tradicionales

El último, Pezuela de las Torres

Este año, por causa del tiempo, Pezuela de las Torres será el último en celebra su Belén Viviente, que cada año es más espectacular. Será el día 7 de enero, cuando el municipio se transformará en la Aldea de Belén gracias al trabajo de más de 80 actores que representarán el nacimiento de Jesús. Un evento totalmente gratuito, en esta localidad muy cercana a Alcalá de Henares.

Imagen de la virgen María recorriendo las calles sobre un boriquillo

El Belén Viviente de Pezuela tiene un guion basado en textos de la Biblia, acompañado con villancicos populares cantados por los propios actores. Las escenas se ubican alrededor de la Iglesia, en paredes de piedra decoradas con todos aquellos elementos y utensilios antiguos, que simulan la época que representan.

Especial atención merece las hogueras que se realizan en las escenas de los pastores, alfareros, la fragua, leñadores, posaderos y castañera donde se hacen migas, gachas, asados, caldos y castañas asadas. Y  también serán parte importante y atractiva de la representación la cantidad de animales vivos que formarán parte de la obra, como cabras, ovejas, corderos, gallinas, patos, conejos, borricos, caballos, etc… La duración de la obra es de una hora y cuarto, aproximadamente, y empezará a las 18.30 horas.

La entrada Belenes Vivientes en los pueblos de Madrid se publicó primero en Pequeplanning.

Ir a la fuente
Author: Pequeplanning