El próximo mes de marzo se celebra una nueva edición de Teatralia. Entre el día 3 y el 26, este certamen concentrará 29 obras diferentes, con 6 estrenos internacionales, y un total de 126 representaciones. Participarán 29 compañías en 37 teatros diferentes. Pero lo más importantes no son las cifras, sino la calidad del teatro infantil de este encuentro, sus diferentes técnicas y los numerosos temas que abordará.
Esta cita cultural aglutina espectáculos de múltiples disciplinas, con personajes tradicionales junto a otros de nueva aparición. En esta ocasión tratará temas muy apegados a la realidad, como el cambio climático, el acoso escolar, la identidad sexual, las relaciones familiares o la inmigración. Serán la base de nuevas formas de contar historias clásicas como Romeo y Julieta o Drácula. Otra adaptación es El viaje de Isabela, que pone en escena, con mucho humor y sencillez, una historia de amor y aventuras, a partir de la novela La española inglesa de Cervantes.
Además, Teatralia dará visibilidad a la discapacidad intelectual y a la diversidad funcional en siete obras, entre ellas la italiana Diario di un brutoo anatroccolo (Diario de un patito feo). Basado en el clásico para la infancia de H. C. Andersen, funde la danza y el teatro para narrar la historia de un pequeño cisne que se cree pato, y que lucha contra la exclusión por ser diferente, mientras atraviesa varias etapas de la vida.
Otro de los montajes singulares del festival es Alex, donde se aborda la transexualidad y la necesidad de ser querido y aceptado como uno es, en este caso referido al personaje de un niño que nació siendo niña y la conflictiva relación con su padre.
SEIS PRIMICIAS INTERNACIONALES
Uno de los platos fuertes del festival serán los seis estrenos internacionales de grandes compañías que se llevarán a cabo durante el certamen. Son los siguientes:
- Water Journey (El viaje del agua): Última producción de la compañía londinense String Theatre, especializada en marionetas de hilo de gran formato. La obra pone en escena sin palabras una historia conmovedora, de criaturas que se enfrentan a fuerzas contra las que no pueden realmente combatir.
- Ballon Bandit, de Bélgica, que representará un solo de danza actual, con música de David Bowie, pensado para niños de corta edad. El espectáculo teje lazos invisibles entre ritmos y melodías de Bowie y el movimiento de Pierre-Paul Constant, actor y bailarín.
- Esquive (Esquivar), una creación francesa. Reunidos en torno a tres camas elásticas y una estructura que se transforma y ofrece multitud de planos, seis acróbatas-bailarines exploran y rinden homenaje a estas disciplinas del circo tradicional: el trampolín, el balancín, el contrapeso, la cama elástica, la elevación del cuerpo que flota en el aire y que inevitablemente vuelve a caer.
- KREISE (Círculos), es de producción alemana, un espectáculo donde el director e intérprete de la pieza, Michael Lurse, recurre al círculo, elemento escénico universal omnipresente, para capturar la atención del público. Círculos que se forman con puñados de arena, con piedras que cuelgan de lo alto del escenario y orbitan con movimientos pendulares.
- O Estado do Mundo (Quando acordas) (Así está el mundo – Cuando despiertas), es la apuesta de la compañía brasileña Formiga Atómica. En ella, un niño de 8 años inicia un viaje por un mundo invisible a sus ojos, marcado por la crisis climática. La obra se pregunta hasta qué punto nuestros objetos cotidianos pueden ser responsables de grandes desastres naturales y cuál es el impacto de nuestras acciones al otro lado del planeta.
- Romeo og Julie (Romeo y Julieta), danesa, devuelve al festival una particular versión de uno de los clásicos más icónicos de William Shakespeare. La historia de los dos amantes de Verona, cuyo amor no cedió ante el miedo, los prejuicios o el poder, es sin duda trágica,
pero también transmite un mensaje lleno de esperanza: el amor lo puede todo.
Asimismo, habrá 13 estrenos nacionales hasta ahora no vistos en la Comunidad de Madrid.
BUSCADOR POR EDADES, ESPACIO O CALENDARIO
Es imposible que os contemos todas los espectáculos, pero Teatralia ha desarrollado en su página un buscador muy útil, qué permite elegir las obras por edades, por calendario o por espacio. Sólo hace falta darle a la pestaña correspondiente en el siguiente enlace TEATRALIA 2023
Hay espectáculos recomendados desde niños de 3 meses hasta 15 años, que adaptan su temática a la capacidad de los pequeños, y con precios populares. Seguro que alguno cuadra con vuestros gustos y las entradas se agotan pronto.
La entrada Nueva edición de Teatralia: 126 funciones de 29 creaciones diferentes se publicó primero en Pequeplanning.
Ir a la fuente
Author: Pequeplanning
Debe estar conectado para enviar un comentario.