La Felicidad es una de la cuestiones más importantes de la vida y muchos pequeños detalles cada día pueden aumentarla. Sin embargo, a veces es difícil reconocerlos. El Museo de la Felicidad (MüF), ubicado en la calle Ronda de Valencia 8, nos ayuda a distinguirlos con 20 experiencias inmersivas. Un espacio participativos, donde reírse y conseguir una dosis de positividad.
El centro suma 600 metros cuadrados con tres pequeñas plantas, donde se mezcla información de estudios sobre la felicidad, con actividades para sentirla. Así, que lo principal, es entrar con ganas de disfrutar y con la mente abierta, sin miedo al ridículo. Tras una pequeña encuesta de cómo os encontráis anímicamente, se abrirá una cortinilla donde acceder a la primera de las planta. Está todo un poco mezclado, aunque hay un itinerario previsto.
En la primera parte, las estrellas son las pequeñas camas elásticas, las mascotas del futuro y el risódromo, un pequeño cajón donde entrar y escuchar múltiples risas contagiosas. Tras descubrir también lo que esconde la sonrisa de la Mona Lisa, se puede disfrutar de un pequeño espectáculo de magia, aunque el artista no está in situ, y subir a tirarse por un tobogán a una piscina de bolas y disfrutar de un mundo mágico a través de gafas virtuales.
Ya en la parte baja, hay diferentes experiencias de la felicidad: olores, música, mensajes de felicidad, boxeo, el felicitador, un armario de la verdad….. Si queréis descubrirlo, no dudéis en acudir. No obstante, no os queremos engañar. El recorrido se tarda poco más de una hora aproximada, no es muy largo, y si hay mucha gente, se debe esperar en las experiencias más populares.
No obstante, para los niños es divertido. Los menores de cuatro años no pagan entradas y existen pases reducidos para niños entre 4 y 12 años. También hay packs familiares. Podéis consultar precios y adquirirlas a través del siguiente enlace:
ENTRADAS MUSEO DE LA FELICIDAD
La entrada El Museo de la Felicidad enseña lo que nos hace feliz se publicó primero en Pequeplanning.
Ir a la fuente
Author: Pequeplanning
Debe estar conectado para enviar un comentario.